Necesidades especiales

Necesidades especiales

Introduce un texto aquí...

Una situación como la pandemia de COVID-19 provoca ansiedad y temor, lo cual afecta nuestra salud mental.

Algunas recomendaciones que ha realizado la OMS para minimizar este efecto. En este sentido, podemos reducir el tiempo que se destina a mirar, leer o escuchar noticias que provoquen ansiedad o angustia se puede establecer horas específicas para informarse, por ejemplo, dos veces al día.

Es importante buscar información de fuentes confiables, principalmente de medidas que ayuden a la protección ante el virus; no prestar atención a rumores o información errónea y solamente hacer caso a información confiable ayuda a disminuir el temor.

Hay que protegerse a uno mismo y brindar apoyo a otras personas, "trabajar juntos como una sola comunidad puede ayudar a crear solidaridad al abordar juntos COVID-19", señala la OMS.

Mantener el optimismo, para ello puede ayudar el dar visibilidad a historias e imágenes positivas y alentadoras sobre personas que se recuperaron o cuidaron a un ser querido.

Reconozcamos la importancia de las personas que cuidan de otros y de los trabajadores de salud que se están ocupando de hacer frente a la pandemia.

Fuente: Paho / OMS Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19

© 2022 Creada por Eduardo Charles/Lorenzo Quintero | Libre Distribución
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar